OBJETIVOS:
  • Manejar la estructura de la norma, los requisitos exigidos y los puntos que la componen
  • Descubrir qué documentación es requerida en cada punto y crearla si fuera necesario
  • Exponer algunas acciones necesarias a llevar a cabo en las instalaciones que se desean acreditar
  • Organizar la documentación actual existente, en el lugar correspondiente según organigrama de la normativa.

METODOLOGÍA Y CONTENIDOS:

Módulos teórico-prácticos de aprendizaje dinámico y ameno, con aplicaciones a la documentación propia y ejemplos intercalados.

  1. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
    1. Descripción de la norma y aplicación a las instalaciones de la quesería
  2. REQUISITOS DE LA NORMA Y ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Aspectos obligatorios de la Norma que debe cumplir la empresa para obtener la correspondiente certificación.

  1. Compromiso del equipo directivo
  2. Plan de seguridad alimentaria: APPCC
  3. Sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria
  4. Normas relativas al emplazamiento
  5. Control del producto
  6. Control de procesos
  7. Personal
  8. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL ESQUEMA

Describe los sistemas de gestión y dirección vigentes de la Norma y la gestión de organismos de certificación registrados que operan con el esquema.

  • Requisitos de los organismos de certificación
  • Dirección técnica de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria
  • Obtención de la consistencia – Cumplimiento

 

Teleformación:

  • Acceso a las “Normativas de Inocuidad Alimentaria” usadas en el curso, en archivos descargables
  • Documentación de ejercicios, manuales para el alumno y evaluación final
  • Foros de consulta y debate de casos prácticos