Habida cuenta de las conclusiones de la Autoridad con respecto a los efectos cancerígenos de la Acrilamida, contaminante que constituye un peligro químico en la cadena alimentaria, según definición del Reglamento (CEE) no 315/93 del Consejo y, como tal, es necesario, mediante el establecimiento de medidas de mitigación apropiadas, garantizar la seguridad alimentaria y reducir la presencia de acrilamida en los productos alimenticios con materias primas que contengan sus precursores. Los niveles de acrilamida pueden reducirse mediante un enfoque de mitigación, como la aplicación de prácticas de higiene correctas y de procedimientos basados en los principios del análisis de peligros y puntos de control crítico

OBJETIVOS:
  • Manejar la estructura de la norma, los requisitos exigidos y los puntos que la componen
  • Descubrir qué documentación es requerida en cada punto y crearla si fuera necesario
  • Exponer algunas acciones necesarias a llevar a cabo en las instalaciones que se desean acreditar
  • Organizar la documentación actual existente, en el lugar correspondiente según organigrama de la normativa.

METODOLOGÍA Y CONTENIDOS:

Módulos teórico-prácticos de aprendizaje dinámico y ameno, con aplicaciones a la documentación propia y ejemplos intercalados.

  1. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
    1. Descripción de la norma y aplicación a las instalaciones de la quesería
  2. REQUISITOS DE LA NORMA Y ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Aspectos obligatorios de la Norma que debe cumplir la empresa para obtener la correspondiente certificación.

  1. Compromiso del equipo directivo
  2. Plan de seguridad alimentaria: APPCC
  3. Sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria
  4. Normas relativas al emplazamiento
  5. Control del producto
  6. Control de procesos
  7. Personal
  8. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DEL ESQUEMA

Describe los sistemas de gestión y dirección vigentes de la Norma y la gestión de organismos de certificación registrados que operan con el esquema.

  • Requisitos de los organismos de certificación
  • Dirección técnica de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria
  • Obtención de la consistencia – Cumplimiento

 

Teleformación:

  • Acceso a las “Normativas de Inocuidad Alimentaria” usadas en el curso, en archivos descargables
  • Documentación de ejercicios, manuales para el alumno y evaluación final
  • Foros de consulta y debate de casos prácticos

Objetivos:

  1. Conocer los requisitos legales obligatorios en cuanto a los planes de Autocontrol de Higiene alimentaria, Trazabilidad y Etiquetado
  2. Aprender a manejar la documentación implementada en el propio establecimiento para los Registros del autocontrol de los planes de Higiene alimentaria.

CONTENIDOS:

  1. Pautas teóricas de cumplimiento de registros documentales del autocontrol, usando como base para el aprendizaje el proyecto propio del establecimiento.
  2. Actualizaciones en cuanto a BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN
  3. Estructura de un Sistema de Trazabilidad usando como base para el aprendizaje el proyecto propio del establecimiento.