Descubrir que la información de ingredientes, alérgenos y valores nutricionales, permiten conocer platos tradicionales, que son aptos para restricciones alimentarias.

•      Aprender a elaborar los documentos que respaldan la validez de estos platos como aptos para dietas específicas.

•      Presentar herramientas digitales que facilitan la labor documental, minimizan el error en su contenido y aumentan la confianza del consumidor.

•      Lograr que el profesional sea independiente en la labor de atender a sectores cautivos, aumentando enormemente el valor de su servicio.

OBJETIVOS

Presentar el problema de seguridad alimentaria que supone el desconocimiento de la presencia de alérgenos y poner soluciones.

Dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para hacer frente a las normativas obligatorias de información alimentaria de obligada declaración al consumidor: R(UE)1169/2011 y RD126/2015

Diseñar para su propio establecimiento un sistema de Control y comunicación de la presencia de alérgenos

o Módulo 1. Tipos de Alimentos y alérgenos. Dietas específicas. Buenas prácticas de higiene y Manipulación de alimentos con alérgenos. Responsabilidades del manipulador de alimentos.

o Módulo 2. Normativas de obligado cumplimiento relativas a la Información al consumidor R(UE)1169/2011 y RD 126/2015. . Documentación y requerimientos.

o Módulo 3. APPCC de alérgenos. Autocontrol y Puntos Críticos para Alérgenos. Control de materias primas y proveedores. Declaración de alérgenos en industria. Fichas técnicas de materias primas. Autocontrol en elaboración. Importancia de las Auditorías y apoyo externos.

o Módulo 4. Funcionamiento del Sistema digital de Control de alérgenos en el establecimiento. Definición de ingredientes y recetario de platos. Elaboración de Fichas técnicas por platos.

Formación específica en la gestión del propio Proyecto de APPCC del centro, normativa obligatoria, Manipulación de alimentos y Buenas prácticas de Higiene. Recursos para la gestión de información.

Formación básica para llevar con éxito el Plan de Nutrición implantado en el centro. El seguimiento de una correcta alimentación y nutrición para los menores escolarizados en el centro: menores de 3 años, y recursos para la gestión y seguimiento del Plan anual de menús del centro.

Objetivos:

  • Descubrir que la información de ingredientes, alérgenos y valores nutricionales, permiten conocer platos tradicionales, que son aptos para restricciones alimentarias.
  • Aprender a elaborar los documentos que respaldan la validez de estos platos como aptos para dietas específicas.
  • Presentar herramientas digitales que facilitan la labor documental, minimizan el error en su contenido y aumentan la confianza del consumidor.
  • Lograr que el profesional sea independiente en la labor de atender a sectores cautivos, aumentando enormemente el valor de su servicio.

Programa:

  1. Restricciones alimentarias y características de las Dietas específicas. Información necesaria para la toma de decisiones
  2. Normativas de Seguridad alimentaria, Información al consumidor y publicidad para el control y la gestión de la alimentación específica. Obtención de información alimentaria. Responsabilidades legales
  3. Estrategias de gestión de la información de ingredientes. Contenidos obligatorios. Herramientas de uso libre / privado. Prácticas con casos realesMétodos de gestión de la presencia de alérgenos. Contaminaciones cruzadas. Gestión y uso de la información. Control de Calidad. Herramientas de Control. Herramientas de uso libre / privado. Prácticas con casos reales.
  4. Información nutricional. Cálculo, gestión y uso. Obligatoriedad e información al consumidor. Obtención de información nutricional. Uso y cambios. Herramientas de uso libre / privado. Practicas con casos reales.

OBJETIVOS:

  • Crear compromiso con las alergias e intolerancias alimentarias. Desarrollar consciencia y responsabilidad en el entorno.
  • Mejorar la labor de atención a los pacientes alérgico en el centro, mediante una formación de calidad para los profesionales.
  • Conocer, cuales son los peligros de un alérgico o intolerante que se pueden presentar en el centro así como las causas de la aparición de estos peligros.
  • Descubrir las repercusiones de estos peligros para la salud, así como que medidas preventivas se deben realizar para evitarlos.

CONTENIDOS:

  1. Buenas prácticas de higiene y Manipulación de alimentos en Dietas específicas.
  2. Pautas de atención a las alergias alimentarias en los centros. Comedor diario, eventos y talleres puntuales. Responsabilidades de las empresas de servicios alimentarios de alimentación lista para consumo.
  3. Plan de Control de alérgenos en el Centro. Normativas aplicables. Protocolos y gestión de la información.